Nuevas Formas de "Encontrarnos"

Renovación Táctil

En la actualidad la forma de compartir gustos, formas de pensar, lugares a donde viajar y sitios específicos de encuentro, es totalmente distinta a la de las décadas de los 70 & 80, en donde con una taza de café se acordaban distintos aspectos.

Ahora la tendencia y migración tecnológica abre los espectros de comunicación y conocimiento, dando cabida a la tecnología móvil, compuesta por tablets, celulares, relojes inteligentes entre otros dispositivos, estos a su vez deben contener en su ordenador, tecnología de posicionamiento, navegación, tiempo y frecuencia satelital conocida como GPS, para proporcionar datos que permitan la localización y clasificación de acciones, gustos y tendencias de comportamiento.

Esta Tablet pesaba cerca de los 2kg y media cerca de 2,92 x 23,6 x 3,7 cms, era considerada pequeña y liviana frente a los ordenadores que existían en esa época, contaba con una pantalla de 10 pulgadas, módem interno, conectores para teclado, drive para disquetes y resolución VGA que mostraba cerca de 32 tonos de gris, su duración de trabajo oscilaba entre 2 y 3 horas.

¿Cómo funciona la tecnología GPS?

Por medio del sistema GPS podemos fácilmente obtener y dar detalladamente nuestra posición en cualquier parte del mundo, permitiéndonos recomendar de manera sencilla y eficaz lugares, rutas de transporte y diversas situaciones que se presentan en la vida cotidiana.

La tecnología de posicionamiento global fue desarrollada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos desde antes de 1964 pero con capacidad de operación en el año 1995; este sistema cuenta con cerca de 30 satélites espaciales que triangulan nuestra posición y nos marcan en el mapa con una variación de unos pocos metros.

Actualidad GPS

En los últimos años se ha debatido el uso inadecuado de la información, que ciertos fabricantes multinacionales de dispositivos móviles han obtenido, con la implementación de la tecnología GPS en los ordenadores de los equipos.

La información de cientos de usuarios lugares más concurridos, rutas de transporte y tiempos de permanencia, es guardada en archivos poco seguros ya que la información no es cifrada, por lo que la geo localización de los usuarios queda expuesta, además dicha información es guardada durante un tiempo sin el previo consentimiento del usuario, lo que ha dado sospecha que es usada bajo fines económicos.

Esta polémica se ha trasladado a los estrados judiciales y finalizando con la decisión que cada usuario pueda activar o desactivar este tipo de servicio según sus necesidades.

El GPS es un sistema que ha abierto la posibilidad a grandes aplicaciones como conocer la movilidad diaria en nuestra ciudad, lugares de moda, ubicar rutas alternas, maneras de llegar rápidamente a un destino, localización de una persona o mascota, rescate militar, navegación marítima – terrestre – aérea- construcción (nivelación de terrenos), desarrollo urbano y entre otras miles de posibilidades que al pasar del tiempo se vendrán implementando.

La tecnología y desarrollo de nuevos sistemas de operación son temas que siempre están en continuo desarrollo, pues sus variaciones y aplicaciones al mundo son múltiples, lo importante como usuarios es tanto conocer sus ventajas, desventajas, usos y políticas de aplicación, ya que su funcionamiento dependerá del permiso que se le otorgue al aplicativo.